Entradas de] I.E. CECILIA DE LLERAS

EmprendeTIC

Bienvenidos, en este sitio encontraras contenidos para complementar los contenidos trabajados en las clases de La Institución Educativa Cecilia de Lleras.

TEST DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS

EXÁMENES FINALES DE 2DO PERIODO – 2025

Da clic en el botón correspondiente a tu grado:

5° Quinto: Tecnología y Artística

6° Sexto: Tecnología y Emprendimiento

7° Séptimo: Tecnología y Emprendimiento

SITIO WEB EMPRENDETIC

Aprende con divertidos videos sobre Emprendimiento, Innovación, Tecnología e Informática. Te invitamos a seguirnos en nuestro sitio web y conocer más de nosotros dándole clic en la imagen:

Te invitamos a realizar la siguiente actividad: HAZ CLIC AQUI

Tarifa Diferencial 2024

La Alcaldía de Montería crea la política pública de subsidio de transporte estudiantil en el sistema de Transporte Público de Monterita, para la cual tiene como objeto beneficiar a los estudiantes que cumplan los siguientes

REQUISITOS:
  1. Estar matriculados y activos en instituciones educativas públicas y privadas con domicilio en el municipio de montería, de los niveles básica, media y secundaria y a los estudiantes universitarios de pregrado, técnicos y tecnológicos,
  2. Estar sisbenizados en el municipio de montería, dentro de los siguientes grupos:
  •  Grupo a: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos), conformado por 5 subgrupos (desde a1 hasta a5)
  • Grupo b: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo a) conformado por 7 subgrupos (desde b1 hasta b7)
  • Grupo c: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza) en los subgrupos c1, c2 y c3.

Para Los seleccionados, La Administración Municipal brindará un cincuenta por ciento (50%) de descuento del valor del pasaje en el transporte público del municipio de Montería (urbana y sobre el promedio de la zona rural), con una asignación mensual máxima de cuarenta (40) mensuales por beneficiario (dos por día); condicionada a la intensidad académica que se demuestre del estudiante beneficiario al momento de realizar la verificación en la institución educativa donde afirme estar matriculado y activo. A PARTIR DEL 1 DE JUNIO Y HASTA EL 31 DE JULIO DE 2024, PODRÁS POSTULARTE.

En el siguiente enlace: https://forms.gle/zJUrQhJ9QFkE8LQP6 o dando clic en la siguiente imagen:

Podrás realizar tu postulación. Así mismo, deben tener presente lo siguiente:

  • Únicamente durante la fecha establecida, podrán realizar el proceso de postulación diligenciando la información requerida en cada uno de los campos del formulario. Es por ello, recomendamos que antes de diligenciar la información, se realice atenta lectura y se diligencien la información correcta. Luego, al correo electrónico que se registre inicialmente, llegará la constancia de inscripción con la información que diligenciaste en el formulario descrito. Esta información podrá ser ajustada hasta el 31 de julio de 2024 a través de la constancia que llegue a tu correo.
  • posterior a la postulación, la secretaría de educación de montería, realizará el proceso de verificación de los requisitos establecidos. A través del número de documento de identidad registrado, se realizará la verificación de los dos requisitos establecidos para ser beneficiario de la tarifa diferencial.
  • ES OBLIGATORIO REALIZAR EL PROCESO DE POSTULACIÓN.

Proyecto PRAES

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR INCELLE

Este espacio virtual esta dedicado a fomentar las actividades desarrolladas dentro del marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAES) de la Institución Educativa Cecilia de Lleras, con el objetivo de formar conciencia y hábitos en pro del cuidado y sostenimiento del entorno y el medio ambiente en general, desde cada una de sus dimensiones.
Para el año 2024, el docente Freddy Alean es el líder del proyecto institucional.

FOTOS2

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y conocer más de nosotros:

https://ambientalincellista.blogspot.com/

Matematizate

PROYECTO MATEMATIZATE

Promoviendo la Cultura Matemática para construir mi plan, mi vida y mi futuro.

Nuestro proyecto busca Generar espacios que permitan mejorar la calidad de la educación matemática promoviendo un ambiente de sana competencia donde los estudiantes de la Institución tengan la oportunidad de aprender y compartir conocimientos con actividades programadas a lo largo del año, de tal forma que desarrollen las competencias del pensamiento matemático para resolver problemas cotidianos ayudando a la formación de un pensamiento crítico y de un espíritu científico en los niños y jóvenes, así como al desarrollo de habilidades que les permitirán un mejor desempeño en los ámbitos personal, social, académico y laboral.

Actualmente la coordinadora del proyecto es la docente Piedad Hernández, quien se ha venido desempeñando en esta labor desde hace varios años.

Los Mejores Matematizate 3 generaciones en Servicio Social
2020 -2021 Juan Camilo Contreras Macea,
2022 Jhon Sebastian Cavadia González,
2023 Jesús David Soto Noriega.
El rector de la Institución Juan Carlos Vega.
La coordinadora del proyecto Piedad Hernández.

Este Proyecto Pedagógico nace en 2015, con la realización de dos actividades recreativas y competencias propias de la disciplina:
1. Celebración del Día de las Matemáticas,
2. Olimpiadas internas de Matemáticas TALES DE MILETO, en honor a uno de los 7 sabios de la antigüedad, llamado el padre de la Geometría.

MATEMATIZATE ha venido madurando desde su etapa inicial y cada año trae nuevas propuestas en sus actividades, para estudiantes de todos los grados y padres de familia, para facilitar el aprendizaje y promover las competencias del área.

En 2016 implementó el SERVICIO SOCIAL con MATEMATIZATE PAPÁS, con estudiantes de 9º -10º – 11º, el ofrece actividades lúdicas, recreativas y al servicio de la comunidad Inscellista, procurando facilitar a los padres de los estudiantes de básica primaria el acompañamiento en sus tareas utilizando estrategias lúdicas, recreativas y uso de material concreto.

En 2017 se implementa una nueva actividad en los grados de básica secundaria de 6º a 10º como preparación para realizar con éxito las pruebas internas y externas, denominada PRUEBA TU SABER MATEMÁTICO.

En el 2018 se da inicio un Proyecto externo desde la Universidad Pontificia Bolivariana de EDUCACIÓN FINANCIERA, desde las áreas de Matemáticas y Emprendimiento, focalizadas para su desarrollo en grado 10° y 11°, su objetivo es conocer los presaberes entre los estudiantes y crear unos módulos para trabajar durante un par de años.

Esto debido a la necesidad de su implementación dentro de los lineamientos del MEN y Secretaría de Educación Municipal, correspondiente a Proyecto Productivo Escolar Transversal. Este proyecto está en etapa de sensibilización e iniciación en las I.E.

En 2019 el proyecto pedagógico del área, cumple los objetivos de todas las actividades programadas e innovando en la transversalización del servicio social “MATEMATIZATE Y RECREACIÓN” con el área de EDUCACIÓN FÍSICA, las actividades de recreación consisten en jugar juegos de mesa en descanso en el espacio del patio salón, y juegos de motricidad en el polideportivo, ambas estrategias tienen como objeto socialización de los estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa, crear lazos de amistad, desarrollar las competencias de la disciplina como el Razonamiento, la atención, ejercitación y resolución de problemas, ejercitación psicomotriz, mantener Estilos y hábitos de vida saludable (EHVS), y al mismo tiempo contribuir con la disciplina y la realización de un verdadero descanso pedagógico con los estudiantes.

En 2020 se planeó una actividad más: “Olimpiada Externa INSCELLE 50 AÑOS” para conmemorar las Bodas de Oro de nuestra Institución, pero no se realizó por la situación de Confinamiento obligatorio, por la Pandemia Mundial por el virus COVID 19, por lo que sólo se implementa en las guías de matemáticas de grado 9° y 10° la actividad MATEMATIZATE JUGANDO EN FAMILIA EN CASA, para que los estudiantes se mantuvieran ocupados, al mismo tiempo recreándose con sus familiares, mantener una buena salud mental, manejo del stress, y al mismo tiempo trabajaban (EHVS) esta actividad tuvo una acogida total con las familias de grado 9° INSCELLISTAS, que fueron focalizadas para realizarlas.

En 2021 las actividades siguieron en VIRTUALIDAD TOTAL desde el inicio del año por la situación de Confinamiento obligatorio, por la Pandemia del virus COVID 19, la Docente Piedad Hernández, sigue con la ESTRATEGIA MATEMATIZATE JUGANDO EN FAMILIA EN CASA, esta vez trabajando desde los grupos que tiene a su cargo 7°( 3-4-5-6) y 8°(1) en las guías de matemáticas se incluyen actividades lúdicas que deben mostrar con evidencias en el desarrollo de las mismas.

Luego desde Julio se REINICIA LA PRESENCIALIDAD con la estrategia de BURBUJAS 1 y 2, Entonces surge otra nueva idea para el proyecto: TUTORES VIRTUALES, en las cuales los estudiantes de 11° pueden realizar su SSEO mientras le colaboran a estudiantes escogidos por la docente Piedad Hernández en sus grados a cargo, ya que debe mantener la supervisión virtual con padres e hijos de su desarrollo satisfactorio. Ambas estrategias fueron exitosas a través de la virtualidad, se cumplieron sus objetivos en el acompañamiento a las familias, recreándolas y ayudar a los estudiantes que tenían dificultades para superarlas y pasar el grado escolar.

Para 2022 se reinicia la PRESENCIALIDAD TOTAL en la institución, el PROYECTO MATEMATIZATE planea realizar las actividades programadas acordes al contexto.

En 2023 Y 2024 retomamos el PROYECTO MATEMATIZATE CON LA METODOLOGÍA de 2022 , teniendo en cuenta las proyecciones y el presupuesto asignado del presente año escolar , se propone realizar las OLIMPIADAS MATEMATIZATE EXTERNAS, con la participación de instituciones invitadas del contexto de MONTERIA para promover LA CULTURA MATEMATICA Y LAS COMPETENCIAS de nuestros estudiantes.

Y en SSEO (SERVICIO SOCIAL ESCOLAR OBLIGATORIO) se pretende también seguir con las tutorías de estudiantes de grado 9°-10°-11° para estudiantes con debilidades en la operaciones básicas matemáticas De grados 6°-7°. Así mismo implementaremos el SSEO de LAZARILLO MATEMATIZATE en descansos para acompañar a nuestros estudiantes discapacitados visuales o de otras condiciones físicas y cognitivas, que lo requieran para que tengan un RECESO con acompañamiento y recreación de calidad.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y conocer más de nosotros:

Olimpics Mascot Contest

Inscelle Olimpics Mascot Contest

Dear students and teachers,

The English area will celebrate the “Inscelle Olympic Games 2024 Faster, Higher, Stronger” this year.

We are glad to invite you to our:

Inscelle Olimpics Mascot Contest

Rules to participate
1. El evento es alusivo a los juegos olímpicos de verano 2024, se trata de una adaptación creativa de los juegos intercursos y el English day.
2. El diseño de la mascota debe ser relacionado con este evento.
3. Debes presentar tu diseño siguiendo los siguientes lineamientos:
A. Tu diseño debe ser original.
B. Al entregar tu diseño cedes automáticamente la autoría del mismo y sus derechos de uso al colegio.
C. Debes entregar tu diseño en 1/8 de cartulina blanca con la técnica que desees.
D. Debes justificar el diseño con un párrafo explicativo en inglés, que tenga entre 80 y 100 palabras.
E. El diseño debe ser de una mascota
F. Debe ser hecho a mano
G. No se aceptarán impresiones
H. No se aceptarán trabajos a blanco y negro.
F. El trabajo debe venir firmado por su autor.
H. No se recibirán trabajos después del 30 de abril ni antes del 15 de abril.

Submitting Process
A. Desde el día 15 de abril hasta el 30 de abril, debes entregarlo a tu profesor de inglés, en horas de clase
B. El trabajo se recibirá en una carpeta de presentación que debe contener:
– portada (con nombres, apellidos, curso)
– hoja tamaño carta con la descripción del dibujo
– Cartulina con el dibujo definitivo
C. El trabajo solo lo debes entregar a cada profesor en la clase de inglés.

Evaluation Rubric
a. Creatividad: 20 puntos
b. Votación del público a través de instagram del área: 10 puntos
c. Explicación del diseño, claro y coherente: 20 puntos
Total : 50 puntos.

Disqualification
Los trabajos que sean identificados como plagiados de la red, serán descalificados
Los trabajos presentados por dos personas a la vez serán descalificados
Los trabajos que hagan la sustentación con traductor serán descalificados
Los trabajos que se manden a hacer y no sean de autoría del estudiante serán descalificados.
Los trabajos presentados a blanco y negro serán descalificados
Los trabajos presentados en tamaño diferente al acordado serán descalificados.

Awards
a. _First place _ 6,7 and 8 graders : 5 en las notas de inglés, mención y premio
b. Second place: Premio y mención
c. Third place: Mención
a. _First place _ 9,10 and 11 graders : 5 en las notas de inglés, mención y premio
b. Second place: Premio y mención
c. Third place: Mención.

Playoffs
Una vez estén los dos primeros puestos, la comunidad tendrá dos días para hacer la votación en redes sociales (Instagram del área de inglés)
La mascota ganadora será parte del todo el evento, de los logos de los salones y de la programación e invitaciones.

Ánimo no te quedes sin participar

Inscelle English team & P.E. area 2024

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y conocer más de nosotros:

 

 

Connecting Classrooms

¿Sabes qué es Connecting Classrooms?

Connecting Classrooms: for connecting people, es una comunidad efectiva de aprendizaje profesional para que docentes y estudiantes de todo el mundo desarrollen trabajo colaborativo. Este programa, que inició en el año 2019 y hoy sigue vigente y dando buenos resultados, se implementa en la Institución Educativa Cecilia de Lleras de la ciudad de Montería dirigido desde el área de Inglés y en convenio con varias escuelas de diferentes países.

Para el añ0 2024, el Licenciado Jesús Marsiglia es el líder del proyecto en nuestra institución.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y conocer más de nosotros:

Símbolos



Lleva en su conformación los siguientes elementos significativos:

En la parte superior la antorcha portadora del fuego y generador de la fuerza intelectual y de la vida, la llama que enciende y vivifica cada acción optimista y positiva en busca de nuestra superación.

En la parte inferior recogida, en cintas con borlas de oropel, aparece el lema distintivo de nuestro colegio: disciplina y trabajo, como principio y fin de la actividad educativa y estudiantil.

La forma del estandarte del escudo se divide en tres franjas o partes horizontales, las primeras franjas a su vez se dividen cuatro instancias significativas que resumen los objetivos o propósitos del estudiante Inscellista.

Izquierda superior: El logotipo con las iniciales de nuestro colegio recogidas en una esfera terrestre, como símbolo de la universalidad del conocimiento humano.

Izquierda inferior: El átomo que representa la partícula fundamental de la materia y una forma del cocimiento científico.

Derecha superior: La cesta deportiva representando al baloncesto como deporte insignia de nuestro colegio.

Derecha inferior: La representación gráfica de un libro emblema de estudio e instrumento de la cultura y el saber.

En la parte intermedia del escudo que representa el verde próspero y el fértil de las tierras que conforman el valle del Sinú, como simbolización gráfica de nuestro pueblo y de nuestra raza.

La franja inferior de color azul, simboliza las aguas del río Sinú y el espacio apacible del cielo que cobija nuestra tierra.

En el contorno general del escudo aparece el nombre de nuestra institución educativa.

El escudo es producto de la creatividad de la alumna María Roble González ganadora el concurso realizado en 1991.

Tooltip de prueba

Está diseñada en los colores: azul índigo, blanco y verde en franjas diagonales.

El blanco ocupa la parte interna, el azul la parte superior y el verde la parte inferior formando dos triángulos rectángulos.

 

  • Azul: simboliza el cielo que cubre el valle del Sinú proporcionando vida y alegría.
  • Blanco: actitud franca, decidida y calor humano propio de nuestra gente.
  • Verde: la fertilidad de nuestros campos y la lozanía de nuestra juventud.

CORO

Adelante con fe compañeros

que la vida nos invite a luchar

por la patria, la paz, la esperanza

de un mejor mañana y un nuevo despertar

I

Que el estudio nos muestre el camino

que nos lleve a encontrar la verdad

y la ciencia nuestra meta futura

resplandezca cual sol de libertad

II

De la patria la historia aprendamos.

Policarpa sea ejemplo sin par

que trepide en el pecho el valor

y el coraje de Manuela Beltrán.

III

Nuestras aulas como templo sagrado

convirtamos en altares del saber

y en el diario luchar de la vida

proclamemos redención de nuestro ser.

Escudo

Bandera

Tooltip de prueba

Tooltip de prueba

Lleva en su conformación los siguientes elementos significativos:

En la parte superior la antorcha portadora del fuego y generador de la fuerza intelectual y de la vida, la llama que enciende y vivifica cada acción optimista y positiva en busca de nuestra superación.

En la parte inferior recogida, en cintas con borlas de oropel, aparece el lema distintivo de nuestro colegio: disciplina y trabajo, como principio y fin de la actividad educativa y estudiantil.

La forma del estandarte del escudo se divide en tres franjas o partes horizontales, las primeras franjas a su vez se dividen cuatro instancias significativas que resumen los objetivos o propósitos del estudiante Inscellista.

Izquierda superior: El logotipo con las iniciales de nuestro colegio recogidas en una esfera terrestre, como símbolo de la universalidad del conocimiento humano.

Izquierda inferior: El átomo que representa la partícula fundamental de la materia y una forma del cocimiento científico.

Derecha superior: La cesta deportiva representando al baloncesto como deporte insignia de nuestro colegio.

Derecha inferior: La representación gráfica de un libro emblema de estudio e instrumento de la cultura y el saber.

En la parte intermedia del escudo que representa el verde próspero y el fértil de las tierras que conforman el valle del Sinú, como simbolización gráfica de nuestro pueblo y de nuestra raza.

La franja inferior de color azul, simboliza las aguas del río Sinú y el espacio apacible del cielo que cobija nuestra tierra.

En el contorno general del escudo aparece el nombre de nuestra institución educativa.

El escudo es producto de la creatividad de la alumna María Roble González ganadora el concurso realizado en 1991.

Está diseñada en los colores: azul índigo, blanco y verde en franjas diagonales.

El blanco ocupa la parte interna, el azul la parte superior y el verde la parte inferior formando dos triángulos rectángulos.

  • Azul: simboliza el cielo que cubre el valle del Sinú proporcionando vida y alegría.
  • Blanco: actitud franca, decidida y calor humano propio de nuestra gente.
  • Verde: la fertilidad de nuestros campos y la lozanía de nuestra juventud.

Himno de la Institución Educativa Cecilia de Lleras

CORO

Adelante con fe compañeros

que la vida nos invite a luchar

por la patria, la paz, la esperanza

de un mejor mañana y un nuevo despertar

I

Que el estudio nos muestre el camino

que nos lleve a encontrar la verdad

y la ciencia nuestra meta futura

resplandezca cual sol de libertad

II

De la patria la historia aprendamos.

Policarpa sea ejemplo sin par

que trepide en el pecho el valor

y el coraje de Manuela Beltrán.

III

Nuestras aulas como templo sagrado

convirtamos en altares del saber

y en el diario luchar de la vida

proclamemos redención de nuestro ser.

Misión

Teniendo presente que la misión define la razón de ser de la institución, facilita la unidad de los propósitos, motiva hacia el buen uso de los recursos, transmite la imagen deseada de la institución y es el fundamento para desarrollar objetivos y metas convirtiéndose en un parámetro de evaluación y control, se formula el direccionamiento estratégico y horizonte institucional de la Institución Educativa Cecilia de Lleras así:

“La Institución Educativa Cecilia de Lleras, a través de la implementación de políticas de calidad, desde la inclusión y del modelo pedagógico Constructivista Social Dialogante, ofrece una educación integral que propicia la construcción de personas humanas competentes e idóneas, capaces de ejercer liderazgo con autonomía para proyectarse de manera positiva en la transformación de su entorno, desde los ámbitos local y regional.